
«Estamos alerta y tratando de medir la eficacia de inyectables contra la sarna”, manifestó a Pórtal Ovino Guillermo Duarte, responsable de sanidad ovina del Senasa.
Duarte precisó que desde Senasa “se implementan varios programas sanitarias para el sector ovino, en lo que tiene que ver con parásitos, el control y erradicación de Brucella Ovis y la sarna”
“Un tema que nos preocupa mucho es el de la sarna, que se detecta en varias provincias argentinas patagónicas, el centro y el norte del país”, precisó.
Duarte dijo que “los tratamientos inyectables que eran 100 por ciento eficaces en años anteriores y esto lo vimos en Santa Cruz, donde el año pasado pudimos declararlo libre de sarna ovina”
“Hoy por hoy los inyectables no están siendo 100 por ciento eficaces en todos los casos. Estamos observando una falta de eficacia y se están haciendo una serie de testeos en productos en un campo experimental de Senasa para ver que puede estar pasando”, resaltó.
Duarte expresó que “se está evaluando la posibilidad de alternar los productos que combaten la sarna, una rotación del principio activo que pueda contrarrestar la resistencia en los ovinos”.