
El consumo de carne ovina en la Argentina está muy por debajo del liderazgo de carne bovina, aviar y de cerdo. La clave no es solo por condiciones y volúmenes de producción, sino por el altísimo desconocimiento que existe en la población sobre las características de la carne de cordero.
Un estudio de mercado del ex Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca de la Nación reveló que “los cortes de carne ovina no aparecen como clásicos de la cocina”. Las personas consultadas la identifican, mayoritariamente, con la Patagonia, aunque pocos pudieron degustar del “corderito patagónico”
El informe destacó que “la carne ovina no tiene presencia en general en los diferentes medios de comunicación” y cuando sucede, son programas “de nicho o magazines”. En general, cuando se citan platos de cordero se lo vincula con “momentos especiales”.
La mitad de los entrevistados “directamente no la consumen, la frecuencia mensual es de baja proporción, pero si es muy fuerte para ocasiones especiales”. En términos de habitualidad de consumo, la carne ovina aparece con claridad al final del recorrido de tipos de carnes, luego de la primacía de la carne vacuna y el pollo, seguida por el cerdo y el pescado.
Cuando se les consultó a los consumidores de carne qué opción eligen para sustituir la de vaca, solo un 5 por ciento optó por el cordero.
“A pesar de que la mitad de los encuestados nunca consumen carne ovina/ de cordero, quienes lo hicieron la asocian con festejos, agasajos, reuniones y celebraciones; momentos especiales”, precisó el ministerio.
Y añadieron: “Un aspecto muy positivo es que la mitad manifestó consumir carne ovina, pero lo relevante es que ese consumo se produjo en momentos especiales, en reuniones o celebraciones en casa de familiares o amigos”.
“Esto por un lado reafirma el hecho de que el consumo no es habitual y por otro refleja la emoción que significa comer cordero. Éste es de consumo esencialmente en “ocasiones especiales” (fiesta de fin de año 18%, cumpleaños 13%, eventos de familia 13%, eventos 10%, vacaciones 5%, asados 2%)”, indicaron.
El informe de Mercado reveló que la carne ovina y especialmente la de cordero, “necesita casi exclusivamente sortear barreras de precio y oferta porque lo que viene luego (sabor, disfrute, sensación de compra) no aparece como un gran problema”.
“Puede afirmarse que no hay consumidores o potenciales consumidores de una sola entrada, pero oferta y precios son los vehículos para crecer más rápido. El peso de ambos es similar porque el tema de “baja de precios’’ tiene más peso, solo de manera parcial, y “mayor oferta” parece traccionar más levemente. La potencialidad de la compra no remite a una sola variable: se puede entrar por canales de venta, de cocina, de consumo”, argumentaron.