
Un estudio sobre bienestar animal en la producción ovina, desarrollado por expertos del SENASA, INTA y el ex Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación, destacó que “las personas encargadas del manejo de los ovinos en cada eslabón de la cadena son responsables del tratamiento ético y del bienestar de los mismos”.
Los especialistas señalaron que, “para lograr resultados favorables es necesario que adquieran conocimientos, experiencias y habilidades para implementar procedimientos y técnicas de manejo tendientes a garantizar el bienestar de los animales”.
“Los principios de un manejo ético adecuado deben considerar las necesidades sociales, de comportamiento y fisiológicas de los ovinos contemplando que los ovinos son animales gregarios que prefieren vivir con otros ovinos formando majadas. Necesitan un suministro de alimento adecuado para mantener una adecuada salud y bienestar, atendiendo a las necesidades fisiológicas y deben acceder a una provisión de agua de calidad y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos fisiológicos”, precisaron.
Y añadieron: “los procedimientos de manejo deben minimizar el riego de lesiones o enfermedades. Si son confinados deben contar con suficiente espacio para acostarse, pararse, estirar sus extremidades y desarrollar patrones normales de comportamiento.Deben ser manejados en instalaciones y con equipos adecuados que minimicen el estrés y provistos d tratamientos sanitarios son conscientes de sus adecuados, lo cual puede incluir el sacrificio humanitario si fuera necesario”.
“Debe minimizarse el riesgo de predación en todas las etapas del ciclo productivo. Ante situación de disminución brusca y repentina de la disponibilidad de forraje deben acceder a fuentes suplementarias de alimento, por lo cual es necesario contar con un plan de contingencia para emergencias climáticas”, subrayaron.
En el estudio destacaron que, “evitar procedimientos que impliquen sufrimiento a menos que sea estrictamente necesario y, en ese caso, extremar las precauciones para que sea lo menos intenso y prolongado posible”.
Cuidado ético y responsable por parte del personal
Todas las personas a cargo del cuidado de los ovinos deben conocer sus responsabilidades y ser capaces de desarrollar las acciones requeridas para asegurar el bienestar de los animales bajo su cuidado.
Manejo del riesgo de eventos climáticos extremos y desastres naturales
Las personas encargadas del manejo de los ovinos debe realizar las acciones necesarias para asegurar mitigar el efecto negativo de como sequías, inundaciones, calor extremo, nevadas, incendios, inundaciones o erupciones volcánicas, asegurando condiciones razonables de bienestar.
Comportamiento natural
Las personas a cargo del manejo de los animales deben proveer el espacio y las facilidades para puedan desarrollar su comportamiento natural.
Manejo reproductivo
Los animales deben tener la oportunidad de desarrollar su comportamiento reproductivo natural. Las prácticas reproductivas artificiales deben ser realizadas por personal competente, minimizando los riesgos para el bienestar animal.
Manejo general, arreo y confinamiento para engorde
Los animales deben ser manejados por un número suficiente de personas competentes de manera tal que se minimicen los riesgos de sufrimiento, lesiones o enfermedades. La violencia y el maltrato están complemente prohibidos.
Esquila
Los animales deben ser esquilados al menos una vez al año previo a la época de verano utilizando el protocolo PROLANA. Están exentos del cumplimiento de este estándar las explotaciones que utilizan razas desprovistas de lana.
Ordeñe
En ovinos lecheros la práctica de ordeñe se debe realizar respetando una rutina horaria, por personal entrenado y en instalaciones adecuadas, evitando accidentes y cuidando la higiene. El manejo de los animales debe realizarse de forma lenta y tranquila, sin golpes y con tono de voz baja y suave
Transporte de los ovinos
El transporte de los ovinos debe realizarse en vehículos habilitados, diseñados específicamente para el trasporte de ganado, conducido por personal entrenado y garantizando el bienestar de los animales.
Faena de ovinos en el campo Estándar
Los animales faenados para consumo en el establecimiento deberán ser insensibilizados y luego sacrificados garantizando el menor sufrimiento posible.