Destacada 1

Aislante térmico para el ahorro de energía, una alternativa para el uso de la lana ovina


La lana ovina puede ser un efectivo aislante térmico para el ahorro de energía en paredes techos y pisos. Se trata de un producto muy útil para conservar la temperatura en el interior de las viviendas, según precisó una investigación elaborada por especialistas del INTA, del INTI y de la Universidad Nacional del Comahue.
El estudio presentó como antecedentes el trabajo realizado con más de 80 familias del barrio Intercultural de San Martín de los Andes, Neuquén, que “disfrutan de un plan de viviendas sustentables que construyeron ellos mismos, con el asesoramiento y apoyo de la Asociación Civil “Vecinos Sin Techo” y “Por una Vivienda Digna” junto con la Comunidad Curruinca y el INTA”.
En 2019, el diseñador industrial e investigador del INTA IPAF Patagonia, Lucas Zanovello , había señalado que “los aislantes elaborados con lana suelta y en manto tienen muy buenos resultados en materia de conductividad térmica y, según cálculos mediante la metodología de pérdidas globales de la norma IRAM, pueden producir ahorros energéticos en el orden del 30 %”.
El informe reveló que es necesario aplicar 5 centímetros de aislante en el techo, lo que se traduce en la utilización de 1,1 kilogramos por metro cuadrado de lana.
“La conductividad de la lana de descarte como aislante es de 0,038 W/m2K (vatio por metro cuadrado y grado) a una densidad de 22 kg/m3, rendimiento que es comparable a los aislantes de poliestireno expandido o telgopor, pero con una huella de carbono significativamente menor”, especificó el técnico.
Y agregó: “Este acondicionamiento térmico de las paredes, techos o pisos de las viviendas es una técnica sustentable y económica que permite utilizar un recurso local de descarte, reducir la presión sobre la vegetación natural, disminuir el consumo energético que requiere mantener la temperatura de las casas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes”
El proceso que consiste en el lavado de la lana, una impregnación de sales de boro, apertura y colocación para la lana suelta y se le suma un proceso de cardado y afieltrado en seco para obtener un manto o rollo.
Estos aislantes pueden ser utilizados en muros de construcción en seco o en cámaras entre muros de mampostería, en techos como los aislantes tradicionales y entre clavaderas de pisos “flotantes”.

Botón volver arriba