Destacada 1

“La APP Radar Ovino se ha convertido en un instrumento de aprendizaje y evaluación del funcionamiento de las producción»

“La APP Radar Ovino se ha convertido en un instrumento para evaluar el funcionamiento de las producción ovina. También, es un factor de aprendizaje y de cambios”, manifestó Marina Ganchegui, docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Nacional de Córdoba.
En diálogo con Portal Ovino, la especialista resaltó que la app “Radar Ovino”, creada hace cuatro años, es una herramienta gratuita, para optimizar la producción ovina de Córdoba y la región. Desarrollada con indicadores zootécnicos y de resultados, permite a los productores gestionar sus establecimientos con información y diagnósticos.
La aplicación permite una carga sencilla de información con respuestas del tipo si/no, selección de rangos y valores específicos. Además, brinda un diagnóstico en referencia con parámetros zonales que actúan como modelos de referencia.
“Hay un acceso principal donde el productor ubica su establecimiento en el mapa. Luego, vincula automáticamente los datos con modelos para la zona. Permite comparar con sistemas tradicionales y mejorados”, precisó.
Y agregó: “El productor hace una carga del manejo de la genético, la alimentación, la sanidad, las instalaciones y el contexto reproductivo. Además, la producción de carne y lana. Esos datos generan un gráfico que lo posicionan frente a los modelos tradicionales”
“En un costado aparecen los puntos críticos que revelan las áreas donde el productor debe hacer mejoras”, explicó.
Ganchegui manifestó que “contamos también con una libreta de campo donde el productor puede hacer un relevamiento diario y cargar  información en forma dinámica”.
“La APP ofrece una guía y en cada área de manejo el productor tiene parámetros. Allí aparecen rangos amplios para contener a todas las características productivas”, enfatizó.
Y añadió: “Cada productor tiene la privacidad de esa información, pero también la puede compartir para generar evaluaciones regionales. Nosotros evaluamos esos datos para hacer análisis anuales”

Botón volver arriba