Destacada 1

Jornadas de cordero pesado en la Región Centro: «Hay una demanda despierta, pero necesitamos organizar la parte productiva»

«Contamos con suelo, clima, tecnología y técnicos especializados para lograr los objetivos», afirmó la ingeniera Zootecnista y profesora de la Cátedra Rumiantes Menores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Mercedes McCormick, en la previa a las jornadas de producción ovina de cordero pesado en campos agrícolas de la Región Centro. El encuentro se realizará el sábado 21 de septiembre en el predio Rural de Rafaela.
«Después del evento en Venado Tuerto, nos seguimos reuniendo con productores, cabañeros, técnicos del INTA y docentes universitarios, para conformar una mesa Región Centro y proyectar diversas actividades», enfatizó.
En diálogo con Portal Ovino, Mc Cormick, dijo que «en toda la región queremos hacer cordero pesado con protocolos productivos»
«Contamos con el suelo y el clima, posibilidad de hacer agricultura y utilizar subproductos, bastante tecnología y técnicos especializados. Son ventajas comparativas a las que se sumaron las Ovinpiadas para escuelas agrotécnicas que aportaran a estudiantes capacitados en el trabajo de estos ecosistemas», subrayó.
Y añadió: «Creemos que es necesario trabajar con frigoríficos ya instalados y acompañarlos en el faenamiento del cordero pesado para que se pueda distribuir en carnicerías. En la Jornada en Rafaela tendremos la presencia de carniceros interesados en sumar al cordero».
«Hay una demanda despierta, pero necesitamos organizar la parte productiva, y por eso planteamos la necesidad de asociarnos y trabajar en red. Además, debemos trabajar la comunicación a la par del desarrollo de la producción», afirmó.
La Jornada tiene como objetivo promover y destacar las potencialidades de la producción del ovino pesado para carne en campos agrícolas y la sostenibilidad de la actividad. Además, busca fomentar el crecimiento de empresas familiares y explorar oportunidades para la integración y continuidad generacional en los sistemas ovinos.
El evento apunta a compartir conocimientos y experiencias, en la que puedan presentar desafíos, logros y oportunidades en la producción ovina a través de la experiencia de destacados disertantes.
La organización apunta a impulsar la sustentabilidad, en la que puede mostrar productos comerciales y las posibilidades de comercialización.

Actividades

11:15 – 11:45.Presentación del Plan Ovino Provincial. Director de Ganadería Provincia de Santa Fe, Facundo Méndez

11:45  – 12:15. El Ovino Pesado para Carne en Campos Agrícolas: Una Actividad con gran potencialidad y sustentabilidad en campos agrícolas. Desafíos, Logros y Oportunidades.Disertante: Ing. Agr. Néstor Franz, Jefe de Agencia Coronel Moldes. EEA Marcos Juarez

12:15 – 1:15  Empresas Familiares, Integración de Negocios y Comercialización. Coordina Bloque: Ing. Susana Ramonda, INTA Agencia Las Rosas.

  • La Empresa Familiar en los Sistemas Ovinos: Una oportunidad para el crecimiento y la continuidad generacional. La integración de la producción, cabaña y comercialización.Disertantes: Federico Poncio y Federico Negri.

•           Comercialización de Carne Ovina: Estrategia comercial, desafíos y oportunidades.Disertante: Giani Torresi.

1:15 PM – 1:30 PM – Foro FinalCoordina: Ing. Scala María Rosa y Castro Germán (INTA).

Participan: Todos los disertantes y autoridades, acompañan docentes de la UNR y UNL, y INCUBA su directora: Dra Roxana PAEZ. Espacio para interacción y consultas a los disertantes.

1:30 PM – 1:45 PM – Cierre de la Jornada. Resumen de los puntos clave discutidos durante la jornada.

Botón volver arriba