Destacada 1

Pampinta, una raza triple propósito que se impone en la producción nacional

La raza Pampinta se consolida en un aporte triple propósito, que se impone en la producción ovina nacional. Tiene una reconocida aptitud materna y adaptabilidad en vastas regiones del país, fundamentalmente, la semiárida pampeana, cuna de las primeras experiencias en cruzamientos industriales para el logro de corderos magros y pesados.
Según destacaron desde la Asociación Argentina de Criadores de Pampinta, «es una raza de triple propósito (carne, leche y lana) aceptada de buen grado por el hombre de campo a juzgar por la calidad de su carne, la exquisitez de sus quesos y la bondad de su lana».
Destacaron sus cualidades en materia de carnes, un atributo que el productor agropecuario adoptó rápidamente.
«Con el paso del tiempo las cualidades carnicera de Pampinta superaron el umbral regional para extenderse por todo el país, ya sea mediante la venta de carneros, como también de pequeñas majadas con fines de consumo. Los buenos rendimientos de las carcasas respecto del peso vivo corporal, los altos porcentajes de músculos respecto de hueso y grasa en una res, y la calidad constitutiva de los ácidos grasos que conforman los lípidos corporales han determinado -junto a la precocidad de nacimiento- que estamos ante una raza de característica que la hacen elegible», precisaron.
Y añadieron: «La carne magra puede consumirse a cualquier edad del animal y elaborarse distintos platos, que permiten el lucimiento por su sabor y presentación».
La aptitud de Pampinta para la producción de leche se refleja entre otros aspectos al superar el litro diario con lactancia de 8-9 meses y rendimientos totales de 190 a 300 litros/año en borregas y ovejas respectivamente. Los litros necesarios para fabricar un kilogramo de queso de leche de oveja se sitúan alrededor de 5,5 litros al inicio del período de lactancia, pudiendo lograrse igual peso con 4 litros o menos al final del mismo.
«Pampinta es una raza preferida por su prolificidad (180%) y su precocidad sexual, toda vez que las borregas a los 8 meses pueden recibir el primer servicio. La precocidad de crecimiento se manifiesta al lograr cada tres días aproximadamente un kilo de peso corporal, hasta el destete de noventa día con un peso vivo de treinta kilogramos», destacaron desde AACP.
La producción de lana determina un vellón semiabierto que en promedio produce 4,3 kg. en las ovejas y 6 kg en los carneros. El rendimiento al lavado se ubica en alrededor del 70% y la finura de sus hebras (33 micras) indican que su lana es una cruza media apta destinos industriales en tejidos de grosor medio y pesado.

Botón volver arriba