Uncategorized

Nutrición en ovinos: los requerimientos varían según la etapa de producción

La nutrición adecuada de las ovejas asegura el éxito productivo de la majada y sus requerimientos
nutricionales varían significativamente dependiendo de su etapa de producción. Según reveló un informe del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación, «la alimentación representa alrededor del 50% de los costos de una empresa ovina, por lo tanto es muy importante ajustar la dieta a los requerimientos de los animales, elecciones inadecuadas de alimento, sub o sobre alimentación pueden llevar a problemas sanitarios y disminuir la producción».
Los nutrientes son necesarios para el mantenimiento, crecimiento, lactancia, reproducción y mantener el buen estado de salud. La mala nutrición puede conducir a una fertilidad reducida, una supervivencia pobre del cordero, tasas bajas de crecimiento y puede contribuir a aumentar la mortalidad de la oveja y el cordero. La evaluación de la condición corporal (CC) de las ovejas es una herramienta de bajo costo, que implementada en los momentos clave de la producción permite realizar ajustes de la dieta para mejorar el rendimiento de los animales y los resultados económicos de la majada.

Anatomía y adaptación

Comprender el sistema digestivo de los ovinos es esencial para un apropiado suministro de
nutrientes y los ovinos son mamíferos rumiantes, «cuyo tracto digestivo se caracteriza por poseer un único estómago con cuatro compartimientos, lo que permite que el alimento sea fermentado previo a llegar a los intestinos delgado y grueso»
«La anatomía de los rumiantes es el resultado de la adaptación a los recursos alimenticios. Particularmente, el tipo de alimentación de los ovinos de acuerdo a la morfología del tracto digestivo se clasifica como consumidores de pasto, al igual que los bovinos (Hoffman, 1989). Las especies que están dentro de este grupo han desarrollado un sistema abierto de fermentación que los capacita a digerir fracciones de celulosa de la pared celular de los vegetales, principalmente de las gramíneas se caracterizan por contener mucha fibra, y un desarrollo relativamente menor de las glándulas salivales», precisaron los especialistas.
Y añadieron: «El comportamiento de pastoreo de este tipo de animales se caracteriza por presentar dos momentos picos de consumo seguidos de períodos de rumia. Los forrajes consumidos por este grupo incluyen especies de pasturas mejoradas cultivadas y pastizal natural».
La alimentación de los ovinos adultos se basa en el principio de alimentar los microorganismos ruminales, que a su vez alimentan a la oveja. El rumen permite a los ovinos digerir la fibra del forraje, que los no rumiantes no pueden digerir. «Esta digestión de fibra es posible debido a la presencia de millones de bacterias, protozoos y hongos dentro del rumen. Los corderos, como todos los rumiantes jóvenes, usan
el abomaso para la digestión cuando el componente principal de su la dieta es leche. El rumen se desarrolla con la edad, dependiendo de la dieta y generalmente funciona completamente en aproximadamente de ocho a diez semanas de edad», resaltó el informe.

Botón volver arriba