
La raza Texel llegó desde Holanda a finales del siglo 19 y se convirtió en una marca registrada de la producción nacional. Los primeros establecimientos del ganado ovino se generaron en 1909 y en la actualidad, hay criadores en distintos países de Europa, Nueva Zelanda, Australia y su América.
Las ovejas Texel tienen un amplia difusión en el sur de Brasil y Uruguay. En la Argentina, la raza se instaló en 1977 a través de la cabaña de María Luisa de Coronel Vidal,, en Buenos Aires. Luego, tuvo una expansión en Corrientes, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Río Negro y Chubut.

Características generales de la raza Texel
Cabeza: Sin cuernos, cabeza corta y ancha, de color blanco con coronilla plana, ollares negros, hocico ancho. Las orejas son largas, blancas y sólidas, cubiertas de pelos. Si bien se toleran lunares negros, éstos no son deseados y no se permiten manchas cafés.
Cuarto trasero: profundo con masa muscular extendiéndose hacia los corvejones bien redondeado hacia afuera de las piernas.

Lana: Es blanca y gruesa con buen largo de mecha. La lana negra en cualquier forma no es aceptada.
Lomo: Espalda y grupa ancha, larga y recta con buena implantación de las costillas, lomo ancho, amplio y profundo. Amplia masa muscular sobre la caja torácica hacia el hombro.
Patas y cuartilla: Medianamente largas, bien colocadas, rectas entre las articulaciones; huesos fuertes y grandes, sin lana debajo del codillo.

Características productivas
Las hembras llegan a un peso vivo adulto de 70 kg y los machos hasta 120 kg. La raza se caracteriza por su adaptación a ambientes húmedos, la mansedumbre, habilidad matera y la prolificidad.
Si los servicios se concentran en el período reproductivo óptimo, se pueden obtener un 50% de partos múltiples. Sin embargo, como la raza es muy estacional, fuera de este período, la prolificidad disminuye.
El vellón de la raza es blanco con un diámetro de 30 a 36 micras y el peso sucio puede alcanzar de 3-4 kg, con un rendimiento al lavado de 65-75%. El crecimiento de los corderos puede superar los 300 gr/días dependiendo de la edad y sexo.
