
«La Jornada en Vicuña Mackenna tiene un valor altísimo para la Universidad, el vínculo con el sector medio es clave», afirmó el decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, Rosendo Liboa, en la previa a la jornada de degustación de carne ovina, impulsada por la Red Ovina Regional. El encuentro es la continuidad de la Primera Jornada Ovina y se realizará el próximo 22 de noviembre.
En diálogo con Portal Ovino, Liboa manifestó que «todo lo que sea la articulación con la escuela media no solo es importante, sino que es necesario»
«El salto de la escuela media a la Universidad se ve como muy marcado, todo lo que podamos hacer para hacer os chicos es muy valioso. Es muy importante la práctica, los chicos y chicas se motivan cuando hay posibilidades de ejecutar actividades», sostuvo.

Y agregó: «En nuestra gestión hemos incorporado a un ingeniero agrónomo que trabaja directamente en actividades de pre ingreso e ingreso, en el programa de articulación con la escuela media. La idea es ofrecerles a los estudiantes la posibilidad de acercarse a la Universidad con cursos y capacitaciones»
«La producción ovina en la Facultad ha tomado mucha relevancia. En el campo de La Aguada se desarrollan actividades productivas con fines de docencia. Son unidades demostrativas para que los alumnos puedan practicar y aprender. Tenemos una producción ovina de muy buena calidad y más de 150 alumnos pudieron apreciarla en el campo, la semana pasada», destacó.
Liboa sostuvo que «la Cátedra de Producción Ovina y el grupo que trabajan en diferentes departamentos, vinculado a la producción hacen un trabajo constante, muy importante».
«Hay escuelas agrotécnicas con una vinculación de muchos años con el sector ovino y con producción de alta calidad. Tenemos que ir al encuentro de comunidades jóvenes de la región que están deseosos por capacitarse e ingresar a la Universidad», resaltó.
Y añadió: «Si ponemos la Universidad al alcance a los jóvenes, con todos los beneficios, quizás muchos jóvenes que dudan si podrán alcanzar la metan, no queden en el camino y puedan estudiar»
Formación y degustación
En diálogo con Portal Ovino, Sergio Mont, director del IPET 65 de Vicuña Mackenna, valorizó la importancia del evento y resaltó que forma parte del programa de formación en el centro educativo.
«Junto a Rosita Dellafiore, Néstor Franz del Inta, Pamela Bravo de la Universidad de La Pampa, y Daniel Agüero, en representación de la Universidad de Río Cuarto, se generó un espacio para hablar de la producción de la carne ovina», precisó.
Y añadió: «En el marco del festejo de las escuelas técnicas, vamos a hacer una fiesta donde vamos a mostrar nuestro centro educativo y hacer degustaciones de brochette, asado a la estaca y empanadas de cordero»

Mont destacó que «durante la charla ovina, los estudiantes tuvieron una práctica en la que hicieron ecografías e identificación de enfermedades, entre otras acciones»
«Hay un interés para que la escuela sea un nexo con los productores. Los alumnos van a participar en la cocina para la degustación y en la muestra del entorno formativo agropecuario», precisó.

El director del IPET recordó que «tras la pandemia, los entornos formativos nos quedamos casi sin animales y el nexo con los productores rurales permite que los chicos puedan trabajar a campo abierto, para que no solo adquieran la teoría sino también la práctica»
«Los alumnos se reciben como técnicos en producción agropecuaria, técnicos electromecánicas y orientados en bachiller en economía y administración, con una salida laboral inmediata», expresó.
Mont dijo que «con la tecnicatura, los chicos pueden acceder a puestos laborales con cierta capacitación en producción de granos y carnes, conocimiento en esterilización y valor agregado»