Destacada 1

Chile impulsa una Mesa Ovina de la Región sur para promover el desarrollo ganadero

En Chile impulsan una Mesa Ovina de la Región sur del país para promover el desarrollo ganadero. Lo anticipó el productor Fernando Burrows, en diálogo con Portal Ovino.
Desde Villa Rica, en Chile, Burrows valorizó la creación de la Mesa y destacó que contará con una participación pública y privada: «Son un grupo de actores de la actividad económica que se unieron para trabajar en conjunto, Esto permitirá superar los periodos políticos de Gobierno y se convertirá en una política de Estado. Tenemos el compromiso de entidades rurales, cooperativos, ministerio y productores»
«Nos estamos vinculando con otras experiencias en otros países. Estamos viendo la productividad en Francia, que tienen organizaciones que trabajan desde la formación primaria de los pastores hasta las carnicerías, supermercados y chefs. Todos los actores de los diferentes rubros están incorporados», precisó.


El productor chileno consideró necesario que «desde el Turismo se analice la oferta del cordero como algo interesante, no solamente por el asado, sino en todo su potencial gastronómico».
«Inicialmente, la Mesa Ovina será regional, pensada para el sector sur. Cómo sucede en la Argentina, cada zona tiene su particularidad. La idea es que la experiencia de luz a otras regiones. En Chile tenemos aproximadamente 2 millones 300 mil cabezas de ganado ovino y el 75 por ciento está en la región patagónica, donde se trabaja sobre la lana y la carne. Son unos pocos productores, con gran capital, que han incorporado tecnologías de punta», describió.
Y agregó: «Se necesita una actualización de los ganaderos en los sistemas productivos porque, sin ese aspecto, será difícil lograr el éxito. Para vender, deben adecuarse las condiciones a la demanda del mercado».

«Es necesario formar para ofrecer un producto que sea agradable al paladar de la gente. Debemos trabajar con los chefs para posicionar la carne ovina. Por tradición, en Chile se consumía un cordero muy gordo y en los sectores rurales están acostumbrados a comer carne con mucha grasa. Pero, eso no es grato para el resto de los consumidores», advirtió.
Burrows destacó que «en la Mesa Ovina se definió que la primera actividad que tenemos que abordar es la formación de capital humano, con las escuelas y universidades».
«Es lo primero que tenemos que hacer. Es necesario una capacitación y resultará muy valioso que los productores puedan ver la producción de Argentina y Francia. Que puedan comprender que es posible», expresó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba