
El Tercer Encuentro Nacional Mular y Asnal comienza este viernes en San Marcos Sierras, en la provincia de Córdoba, Argentina.
El Encuentro Nacional Mular y Asnal busca «proteger y difundir el conocimiento sobre estos animales, que fueron parte vital de la ancestral cultura de nuestro país y continente».
«La Estancia La Candelaria, propiedad de los Jesuitas en el actual Departamento Cruz del Eje, estaba dedicada a la cría de mulas para la venta al Alto Perú. Tal recurso económico tenía como fin sostener el Colegio Máximo, que luego derivaría en la Universidad Nacional de Córdoba», señalaron.
Desde la organización afirmaron que «a través de estos eventos anuales, la intención es llevar el conocimiento general de la participación de estos nobles animales en el desarrollo económico y cultural de la Provincia de Córdoba y en las luchas de la independencia”.
Afirmaron que el Encuentro Anual Mular y Asnal «no es un festival, sino un congreso donde concurren expertos de América para rescatar y difundir una parte imprescindible de nuestra cultura».

