
Durante las Jornadas de Producción de Ovinos para Carne, los médicos veterinarios, Carina Boggero y Guillermo Fernández, analizaron “los casos clínicos atípicos en ovinos y la importancia de su diagnóstico a través de la toma y remisión de muestras al laboratorio”.
Los especialistas hicieron referencia al trabajo realizado en Coronda, en el departamento San Jérónimo. En el lugar, trabajaron en 40 ovejas de raza Hampshire. La enfermedad, de amplia distribución en el mundo, es transmitida por felinos que son huéspedes del parásito.
Tras la realización de muestras en ovejas abortadas, pudieron observar que había lesiones placentarias y en el cerebro, «sugerentes a la lesión de toxoplasma»
Los expertos pidieron «educar a productores ovinos acerca del manejo de abortos en la majada y a la población, en general, en cuanto al consumo de frutas y verduras, además de la correcta cocción de carnes»

