Destacada 1

El impacto de la Hidatidosis en ovinos y cómo prevenirla

«La hidatidosis es una de las zoonosis más importantes a nivel mundial, por lo que es importante trabajar en la prevención a partir de entender el ciclo del parásito interno que la causa (Echinococcus granulosus)”, afirmó el médico veterinario Ramiro Méndez, de la AER Simoca del INTA.
Teniendo en cuenta que el perro es la principal fuente de contagio, ya que disemina los huevos de la enfermedad en el ambiente, el especialista brindó algunas recomendaciones para evitar el contagio en las personas y animales de producción:
* No alimentar los perros con vísceras crudas. Se pueden hervir durante 30 minutos antes de darle.
* Lavar bien las verduras antes de comer.
* Lavarse bien las manos con agua y jabón después de tocar a los perros, especialmente antes de comer y tantas veces como sea necesario.
* Desparasitar a todos los perros cada 30 días con el antiparasitario prazicuantel 50 mg./ kg.
* Evitar que los niños se lleven tierra o arena a la boca.
* Cercar las huertas para que no entren los perros.

Botón volver arriba