Destacada 1

Investigación del INTA: Resistencia natural en ovinos a parasitosis intestinal


En la Estación Experimental de INTA en Concepcion del Uruguay impulsan un ensayo que busca definir animales resistentes naturalmente a los parásitos del ambiente local.

Según señalaron, “actualmente existe una majada que está dividida en dos grupos: una con animales que se consideran resistentes a la parasitosis y la restante, con animales llamados susceptibles (son aquellos que levantan parásitos del campo y lo manifiestan con pérdidas de peso, anemia, y una serie síntomas que se registran para el debido control y seguimiento)”

Los ovinos, permanecen en un corral con la superficie adecuada, con agua y comida a placer y voluntad, y son controlados diariamente por personal capacitado.
“Experiencias de las mismas características se realizan en las Experimentales de INTA Paraná, Corrientes y Balcarce, con varias razas. Inclusive hay productores que están adoptando el mismo protocolo de trabajo, porque se han propuesto lograr el estatus de resistencia a las parasitosis con sus propios animales.
Los parámetros de medición como pérdida o ganancia de peso, anemia, recuento de huevos en materia fecal, entre otros, brindan información de cuán susceptibles son”, explicaron.
Por otra parte, se tomaron muestras de sangre en todas las Estaciones Experimentales, que se envían al Centro de Investigación de INTA Castelar, donde se hace un análisis genético para determinar cuáles son los genes que codifican la resistencia a las parasitosis.

El objetivo de esta investigación “es que en el futuro los productores con una muestra de sangre o un linaje establecido, puedan adquirir reproductores que sean naturalmente resistentes a la parasitosis”.
Los especialistas señalaron que, “si bien parte de los genes que codifican la resistencia están identificados, aún resta trabajo por hacer, es por eso que cada uno de los animales de la majada es de suma importancia para concluir exitosamente la investigación”.

Botón volver arriba