
En Paraguay creció fuertemente la cantidad de productores ovinos y desde la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO) apuntan este año a “fortalecer tanto el aspecto genético como la producción cárnica, pilares esenciales para consolidar esta actividad en el país”
“En el ámbito genético, Paraguay está en una posición privilegiada. Exportamos razas ovinas como Dorper y Santa Inés a países históricamente destacados en ovinocultura, como Uruguay y Argentina”, afirmó el presidente de APCO, Luis Salinas,en una entrevista al sitio Info Negocios .
.“Nos falta volúmen de producción”, reconoció Salinas, y agregó: “Debemos fomentar la cría y retención de vientres, instruyendo a pequeños y medianos criadores para mejorar la calidad de sus rebaños y asegurar la continuidad en el mercado interno”.
En Paraguay, la oferta de carne ovina no cubre la demanda local y, según señala el medio de aquel país, esto se evidencia en la falta de reposición constante de cortes en supermercados, una situación que APCO busca revertir mediante capacitaciones y apoyo a los criadores.