
Desde el INTA valorizaron el aporte de la raza Dohne Merino y su impacto en la producción nacional.
“En 2005, introducimos la raza ovina Dohne Merino en la Argentina. Es una de las alternativas más atractivas en el mundo para obtener carne y lana de calidad”, señalaron.
Los expertos destacaron que “hoy existen cabañas y núcleos multiplicadores en las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, La Pampa, Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes con una amplia oferta de reproductores para quienes deseen incorporarla a sus majadas”.




El Dohne Merino es una raza doble propósito con lana fina y alta producción de corderos, desarrollada en 1930 por el Departamento de Agricultura de Sud África a partir de ovejas Merino Peppin y carneros Merino Alemán de Carne (Mutton Merino).
Las progenies se sometieron a un programa de retrocruza y fueron seleccionadas por alta fertilidad, rápidas tasas de crecimiento de los corderos y lana Merino fina, en condiciones comerciales de campo natural.
El programa de Mejoramiento comenzó en 1939 y la Sociedad de Criadores se formó en 1966. La selección, desde 1970 se ha realizado con la ayuda de tests de performance, pruebas de progenie y registros de producción; todos los animales testeados son mantenidos en un esquema computarizado de registros.
El Dohne es hoy una de las razas laneras líderes en Sud África y de notable crecimiento en Australia desde su introducción a fines de los ´90. Durante la primera década del 2000 ha sido introducida en países de América de Sur como Uruguay, Argentina y Chile.
La Asociación Argentina Criadores de Merino reconoce en el año 2004 al Dohne Merino como una variedad de la raza Merino y a partir del año 2008 registra el material genético (embriones y semen) importado de Australia por distintos criadores desarrollando y administrando los Registros Genealógicos, estableciendo una metodología de trabajo para la raza que combina registros genealógicos, inspecciones fenotípicas y registros de producción.
Fuente: Asociación Argentina de Productores de Merino