
El ingeniero Néstor Franz, técnico asesor en producción ovina y jefe de la Agencia INTA, en Coronel Moldes, resaltó la importancia del control y la prevención contra los parásitos internos.
El especialista sostuvo que «comienzan las épocas cálidas y lluviosas, generando grandes pérdidas productivas en la majada, aparece el parásito de mayor prevalencia y afectación en los ovinos; el gusano rojo del cuajo (Haemonchus contortus)»
«Es un parásito hematófago que se alimenta de sangre y determina que los animales manifiesten debilidad, papadas debajo de la quijada, sumado a la presencia del ojo blanco (Párpado blanco, anemia aguda), y de no realizar un tratamiento efectivo termina con la muerte», explicó.
Y agregó: «El diagnóstico a través del HPG (Muestreo fecal y conteos de huevos por gramo) realizado a tiempo y con un tratamiento utilizando droga efectiva, es la base para su control. El uso correcto de antihelmínticos (recomendado en ovejas son aplicaciones vía oral llamadas tomas), es la principal herramienta utilizada en nuestros sistemas productivos ovejeros de la región. Es fundamental confeccionar junto a su Médico Veterinario un Calendario Sanitario específico, dado que se elabora en base al manejo propio de la ganadería en su establecimiento».
Franz destacó que, «en categorías sensibles como ovejas gestantes (último tercio y hasta término) y corderos destete, realizar un manejo integrado con el cambio a potrero seguro (al menos dos meses con pastoreo previo con vacunos o descansos sin ovinos) luego de una dosificación efectiva, disminuye la rapidez de la infestación de los animales».
«Se recomienda realizar Prueba de Eficacia para determinar cuáles drogas son efectivas en su establecimiento. Es conveniente realizar un HPG entre los 8 a 12 días posterior a la toma del antihelmíntico para su monitoreo, pueden aparecer problemas de resistencias a las drogas utilizadas. La dosis utilizada debe ser precisa según el peso del animal. (Contar con balanza para ovinos). Consulte siempre a su Médico Veterinario», subrayó.