Destacada 1

Neuquén: Capacitaron a productores ovinos en mejoras de majadas con regeneración de pastizales

Productores ovinos en Neuquén recibieron capacitación sobre la mejora de majadas mediante la regeneración de pastizales y suelos. El encuentro se realizó en el establecimiento agropecuario “La Morocha”, en Fortín Primero de Mayo, Las Coloradas.
Las capacitación estuvo a cargo del especialista Ricardo Fenton, cofundador de OVIS 21 y experto en sistemas de calidad en ovinos y lanas.
Según informaron desde el Gobierno de Neuquén, «durante el taller, se enseñaron técnicas para clasificar y evaluar los animales según su productividad, considerando si son de carne, lana o doble propósito».
«Este proceso busca que los productores puedan identificar las madres más rentables para mejorar la producción. Además, se destacaron los beneficios de una ganadería regenerativa, que promueve la sostenibilidad ambiental y social al restaurar los ecosistemas naturales», precisaron.
Santiago Trova, representante del Programa de Ganadería Integral y Cambio Climático, subrayó que este enfoque permite a los productores transformar sus sistemas productivos, aumentar su sostenibilidad económica y fomentar prácticas agrícolas responsables.
Trova sostuvo que «este tipo de producción facilita el acceso a certificaciones que reconocen al productor regenerativo como un custodio de la tierra, abriendo oportunidades comerciales en mercados especializados».
El objetivo fue clasificar y evaluar todos los animales que componen la majada con distintas categorías, de acuerdo a criterios productivos que dependen del tipo de producción que se esté realizando (animales de carne, de lana o de doble propósito- carne y lana-). Esto permite trabajar en un plan de mejora para quedarse con las madres que pueden dar una mejor rentabilidad.
La mejora de majadas es una parte integral de la rentabilidad predial y es importante tener una producción diversificada con venta de corderos, borregas, vientres y lana de alta calidad.
El especialista explicó que “la ganadería regenerativa es básicamente mejorar la rentabilidad, recuperando los procesos de los ecosistemas».
«Es muy importante porque es la base para después tener un buen negocio ganadero sea vaca, ovejas o chivas. Lo regenerativo imita a la naturaleza, genera renta, regenera los pastizales y los suelos”, expresó.

Botón volver arriba