Destacada 1

El efecto de la raza sobre la calidad de la carne en corderos Pampinta y su cruza con Hampshire Down

Un estudio de la Universidad Nacional de La Pampa reveló el efecto de la raza sobre la calidad de la carne en corderos Pampinta y su cruza con Hampshire Down. El informe fue elaborado por Micaela Fiorela Stazionati y Murcia Vanina Nerea, de la Estación Experimental Agropecuaria “Ing Agr. Guillermo Covas”, y Horacio Eduardo Keilty, de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario.
Los especialistas precisaron que «los cruzamientos constituyen una importante herramienta para mejorar la producción de carne ovina».
El objetivo del trabajo fue evaluar las características de la canal y carne de corderos Pampinta y su cruza con Hampshire Down. Para el estudio se utilizaron 23 corderos machos enteros, 11 de la raza Pampinta y 12 cruzas Pampinta con Hampshire Down. Los corderos fueron controlados sanitariamente y pesados semanalmente.
«La producción de carne de Efecto de la raza sobre la calidad de la canal y de la carne en corderos Pampinta y su cruza con Hampshire Down bajo ciertos sistemas, especialmente aquellos extensivos pastoriles, presenta particularidades sensoriales que le permiten diferenciarse y ser valorada por los consumidores», afirmaron.
Y añadieron: «En Argentina los cruzamientos son poco comunes. Y cuando se menciona calidad de carne las razas escogidas son Hampshire Down (HD), Scottish Blackface, Texel, Suffolk y Poll Dorset. Existe interés por parte de los productores y criadores para obtener información especialmente sobre aspectos relacionados con el comportamiento productivo, respuesta a la selección y al sistema de cruzamientos orientados a evaluar las características de la canal de importancia económica».
«Ingresar en esquemas de cruzamientos como alternativa tecnológica, no implica necesariamente heterogeneizar las majadas y los productos generados, y mucho menos involucrarse en procesos irreversibles de deterioro o cambio de las características más productivas y deseables de las razas puras parentales ni de los sistemas productivos involucrados. Los cruzamientos, no establecen necesariamente efectos indeseables para la industria en términos de la compra de productos difíciles de estandarizar y de difícil obtención en los volúmenes que los hagan atractivos para el comercio internacional», aseveraron.
Sin embargo, aclararon que, «si implica definir objetivos desde el comienzo de los procesos, y complementar las mejores características de cada raza o explotar la heterosis individual o maternal en beneficio del sistema productivo, combinando de forma racional, premeditada y equilibrada las mejores virtudes de cada una de ellas».

Botón volver arriba