
Especial para Portal Ovino – Por Oscar Jensen
La más antigua estampilla emitida y circulada en el mundo, con motivo ovejero. Emitida el 13 de febrero de 1900 por la República Oriental del Uruguay, con un valor facial de 10 centésimos uruguayos.
“La Ovejera”, presenta una alegoría de una mujer pastora junto a una oveja. Es uno de los sellos postales más emblemáticos de la filatelia uruguaya, una pieza clave para la temática ganadera, simbolizando la importancia de la ganadería ovina en la economía uruguaya.
Entre los años 1901 y 1910, se realizaron 36 reimpresiones y emisiones con sobrecargos. Una de las más notables es la versión con la sobreimpresión “provisorio” y un nuevo valor de 8 centésimos, puesta en circulación en el año 1909, debido a necesidades de franqueo.
Integra una serie de estampillas de “temas varios”, de entre 1 centésimo y un peso, realizados en Waterlow & Sons, grabador mundial de moneda, sellos postales y acciones de Londres, en Inglaterra
Características técnicas:
- Diseño: Alegoría de la República y la producción ovina.
- Color: Púrpura y violeta oscuro sobre papel blanco.
- Valor facial: 10 y 8 centésimos uruguayos.
- Dentado: 12
- Tamaño: 23 x 28 mm
- Impresión: Tipografía
- Imprenta: Waterlow & Sons Ltd., Londres.


Clasificación según catálogo mundial de sellos Yvert & Tellier
Yt: UY 156 y Yt :UY 179a