Destacada 1

La Red Ovina del Sur de Córdoba impulsó la ruta de la lana que benefició a numerosos productores

La Red Ovina del Sur de Córdoba impulsó la ruta de la lana que benefició a numerosos productores. Así lo confirmó a Portal Ovina, Rosa Dellafiore.
La productora resaltó que «el objetivo fue recolectar la lana que había quedado de temporadas anteriores porque no habíamos conseguido un comprador con buen precio»
«Se consiguió un cliente interesado y se hizo un recorrido en Laboulaye, Mackenna, Rufino, Washington, Huinca Renancó y otras localidades. Esto fue impulsado por la Sociedad Rural de Laboulaye, que forma parte de la Red Ovina del Sur de Córdoba», subrayó.
Dellafiore manifestó que «el año pasado, más del 50 por ciento de los productores decidieron quemar la lana porque no encontraban compradores»
«En este caso, se logró beneficiar a numerosos productores. En este año vamos a trabajar con más organización y arrancar con la capacitación al esquilador para hacer una mejor selección de la lana», expresó.
Y agregó: «El comprador llegó de Curuzú Cuatiá, en Corrientes. Se trasladó un camión completo de lana y seguramente, vamos a lograr aumentar la comercialización».
«Esto nos abre una puerta para que se sumen más productores a la ruta de la esquila, que comienza en septiembre, y la ruta de la lana, que surgirá cuando concluya esa primera etapa», resaltó.
La productora y dirigente de la Red Ovina destacó que «hay compradores de lana pero tenemos un grave problema por los valores que se paga» y admitió que «esta crisis, a nivel mundial, lleva varios años».
«Se está trabajando para darle un mayor valor a la lana, como aislantes, por ejemplo. Lo importante es lograr un valor agregado para el producto», explicó.
Dellafiore también anticipó que durante el 2025, «La Red Ovina va a trabajar fuertemente en la Provincia de Córdoba, incluyendo también este año a San Luis, con actividades de capacitación, talleres y un especial enfoque con las escuelas agrotécnicas rurales»

Botón volver arriba