Destacada 1

Misiones: Se realizó una jornada para conocer las claves del pastoreo racional y la ganadería regenerativa

En Misiones se desarrolló una jornada de capacitación sobre sobre las claves del pastoreo racional y la ganadería regenerativa. El encuentro se concretó en el establecimiento Santa Cecilia, en Candelaria.
Desde la organización precisaron que «el objetivo fue el de fortalecer conocimientos sobre el PRI y la ganadería regenerativa».
Del evento, organizado por el ingeniero agrónomo Javier Buscaglia y el médico veterinario Ricardo Spachuk, participaron productores, técnicos y referentes institucionales de Misiones y la región.
«En esta oportunidad contamos con el aporte técnico del ingeniero agrónomo Bruno Vasquetto, de El Mate ganadería regenerativa, de Córdoba, la doctora Ana Honfi, representante del Instituto de Biología Subtropical – CONICET – UNAM, y el licenciado Lautaro Sosa, de la Cámara Misionera de Consultores Ambientales», precisaron.
Y agregaron: «En el evento, la plataforma de conocimientos que se ofreció a los asistentes aportó una mirada mas integral, amplia y práctica desde el refuerzo de conocimientos sobre la regeneración de ambientes. Además, se abordó la planificación de lotes, diagramación de estructuras, el manejo ovino en consonancia y el reconocimiento de especies nativas del pastizal como eje de producción para los sistemas en el sur misionero».
Los expertos hicieron referencia a los conocimientos sobre especies de pastos locales productivos, el uso de instalaciones de cerco eléctrico y el uso práctico de herramientas GIS para la planificación», todo al alcance de la mano».
«La jornada se concretó con el aporte de numerosas instituciones, y principalmente con el respaldo de la Fundación de la Cuenca Ovino-Caprina Zona Sur de Misiones y el acompañamiento de dos empresas privadas Ea. Santa Cecilia y Agroservicios del Nea», destacaron.

La Jornada de formación contó con una amplia participación de representantes de los municipios de Gobernador Roca, Florentino Ameghino, Posadas, Fachinal, San José, Profundidad, L. N. Alem, Jardín de América, Garupá, Cerro Corá, Candelaria, Santa Ana; y desde la provincia de Corrientes, de Itatí y Gobernador Virasoro.
«Hubo contenidos específicos, técnicos y metodologías adaptadas a la ganadería regenerativa desde el conocimiento de las especies integrantes de los pastizales y su valoración práctica. Además, se puntualizó en el uso de herramientas básicas, como el cerco eléctrico, los dispositivos en uso y posibles configuraciones para los mismos según casos», subrayaron.
El encuentro fue clave para conocer sobre «el acostumbramiento dentro de las prácticas del bienestar animal y la importancia del recurso agua, tanto para la regeneración del pastizal como la que se incorpora a la nutrición como factor estratégico y las suplementaciones».

Botón volver arriba