Destacada 1

Jornadas Ovinas en Río Cuarto: «Darle valor agregado a la lana ayudaría mucho a disminuir los costos de producción»

«Darle valor agregado a la lana ayudaría mucho a disminuir los costos de producción», afirmó el vicepresidente de la Sociedad Rural, Alejandro Tonello, en la previa a las Novenas Jornadas Ovinas que se realizarán el 30 de mayo en Río Cuarto, Córdoba.
Para el dirigente ruralista, «la clave en la producción ovina es generar valor agregado» y resaltó en diálogo con Portal Ovino que, «en una zona netamente carnicera como la nuestra, hay prácticas de manejo como la esquila con una lana que no es la mejor, y necesitamos generar un desarrollo diferente»
«Darle valor agregado a la lana ayudaría mucho a disminuir los costos de producción. Esto va mas allá de la lana para tejido, hay que pensar en otras opciones, como aislantes, biofertilizantes o creación de ladrillos», destacó.
Y agregó: «Si se pudieran generar biofertilizantes en una zona agrícola como la nuestra, resultaría muy valioso. Los resultados que se han logrado en diferentes experiencias son muy prometedores. A nivel huertas, viveros y quintas, el uso de fertilizantes con lana ovina puede ser muy importante».
Tonello sostuvo que «la dificultad mas grande que observamos es la informalidad en el comercio de la carne y los subproductos».
«Con el tiempo vamos a poder desarrollar los frigoríficos para alcanzar la cadena de comercialización. Por eso, se ha virado la producción hacia razas puramente carniceras», explicó.
El dirigente ruralista resaltó que «se está poniendo un gran énfasis en las escuelas secundarias y esto es muy importante, porque se llega con el mensaje a las familias»
«EL trabajo con los colegios permite hacer conocer toda la producción ovina. Las escuelas, al no poder tener un gran volumen de animales, necesitan aportar al máximo valor agregado a cada animal. Esto implica potenciar el uso de la carne, la leche y la lana», enfatizó.
En la previa a las Jornadas Ovinas, Tonello consideró que «estamos ante una gran oportunidad para pensar la venta de carne por corte».
«Llegar con corderos pesados, trozados y envasado al vacío permitiría una presencia permanente en las carnicerías. Hoy sabemos que hay un desconocimiento sobre las bondades de la carne ovina. Se requiere trabajar en este sentido», advirtió.
Y añadió: «Esta es una actividad donde es fácil ingresar. Y aunque hay productores que han salido del sistema, hay muchos que decidieron continuar o incorporarse»
Tonello lamentó que «es poco el acompañamiento del Estado, sobre todo después de la caída de la Ley Ovina».
Finalmente, anticipó que existe «una fuerte expectativa sobre estas novenas jornadas» y evaluó que «el streaming va a permitir que se sumen personas desde todo la Argentina y países vecinos»

Para inscribirse

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScRvDdWht9BtxPWRbq1GR72bY0vMIENabjh1Y1txG6frknQ8Q/viewform

Para seguir en vivo las Jornadas

Botón volver arriba