
La escuela Agrotécnica IPEA 291 de General Cabrera, creada el 25 de mayo de 1975, celebra su medio siglo de vida relacionada con la educación y la producción ovina.
María Elena Gauna, directora de la institución, afirmó a Portal que Ovino que el centro educativo «se gestó bajo la órbita de la Universidad Nacional de Río Cuarto para promover la educación agropecuaria en la zona de incidencia»
«Al principio, la escuela fue el Bachillerato Agrotécnico General Cabrera. En los primeros tiempos funcionaba en el edificio de la primaria Emilio Felipe Olmos. En 1983, el centro educativo pasó a formar parte de la Dirección Nacional de Educación Agropecuaria. De este modo, a los tres años de formación como expertos agropecuarios, se sumaron otros tres años para que los alumnos pudieran recibir el título de agrónomos generales», recordó.




La directiva destacó que en 1988, «el señor Manuel Espina, de la Cabaña La Angelita, realizó las primeras donaciones de ejemplares puros de pedigree para que puedan trabajar los chicos»
«Ese mismo año, el grupo de padres de la cooperadoras decidió comprar el predio de 42 hectáreas, colindante a General Cabrera, donde se hicieron las actividades agropecuarias y se construyó el edificio escolar, inaugurado el 9 de septiembre de 1989. El centro educativo se hizo con fondos propios», enfatizó.
Gauna destacó que «fue un hecho inédito que un edificio se construya con aportes de padres, docentes, alumnos y no docentes, sin recursos oficiales»



«En el año 1993 la escuela pasó de la órbita nacional a la provincial. Ese año, comenzamos a participar en la Exposición de Palermo y nunca se dejó ese vínculo. Siempre hemos priorizado la producción de carne con la raza Hampshire Down. En el 2015, también se sumó la raza Texel», subrayó.
La directora anticipó que «en la próxima jornada ovina, que se realizará en la Sociedad Rural, vamos a hablar sobre los caracteres raciales en la producción de carne que se trabaja en Argentina y se hará hincapié en la raza Hampshire Down».
«Hace poco participamos en la capacitación sobre jurados, con cabañeros y profesionales del Reino Unido», indicó.
Gauna recordó que «el año pasado, en las Jornadas Ovinas, los estudiantes presentaron un proyecto de valor agregado con lana utilizada para la elaboración de borradores de la escuela»