Destacada 1

Las claves en las responsabilidades del manejo integral de parásitos

Un informe del SENASA sobre pruebas de Eficacia y Farmacovigilancia, reveló las claves en las responsabilidades del manejo integral de parásitos.
Desde el organismo señalaron que las buenas prácticas de uso de medicamentos abarcan tanto la distribución, prescripción y aplicación de los medicamentos veterinarios utilizados para controlar o tratar las enfermedades de los animales, para modificar sus funciones orgánicas o mejorar su desempeño productivo.
Al hablar sobre la importancia de los veterinarios, resaltaron el valor de la vigilancia, «que es la principal red de vigilancia pasiva y activa, por lo que deben notificar al SENASA cualquier sospecha de enfermedad de notificación obligatorio». Dicha notificación es clave para poder mantener los estatus sanitarios como país.
En relación al uso racional de productos, señalaron que «fomentar el cambio periódico de productos en su forma de aplicación (balneaciones, aspersiones, pour on e inyectables) y en sus principios activos (fosforados, piretroides, ivermectinas, abamectinas y/o doramectinas).
«El uso racional de los productos veterinarios va a permitir evitar la aparición de nuevas fallas de eficacia/resistencia en el tiempo. Utilizar productos aprobados para la ectoparasitosis que se quieren tratar», subrayaron.
En el control estratégico y uso racional de productos, destacaron que es necesario «confirmar la sospecha previo a la utilización del principio activo, de ser posible»

Claves:
-Detección precoz (favorece el resultado)
-Alternar productos
-Ajustar dosis al peso de los animales
-Ante falla de eficacia a inyectables, recomendar baño
-Consultar siempre que sea posible a un veterinario

Botón volver arriba