Destacada 1

Impulsan en Córdoba un Plan Estratégico Prospectivo para la Producción Ovina

Con una amplia participación de instituciones, productores y especialistas, avanza la creación de un Plan Estratégico Prospectivo para la Producción Ovina. La iniciativa tomó impulso a partir del proyecto de desarrollo de un Cluster, coordinado por el docente e investigador de la Universidad de Río Cuarto, Daniel Agüero.
El especialista había señalado a Portal Ovino que «Córdoba es la provincia con mayor crecimiento en la producción ovina»» y destacó que «hemos pasado de 150 mil cabezas en 2002 a 400 mil cabezas, lo que habla del interés por crecer en el sector»
«En los puntos de venta también aumenta la oferta. Por datos del SENASA, hay 15 mil unidades productivas que tienen ovino en la Provincia de Córdoba. Mientras que en el departamento, que es el de mayor stock, hay 55 mil cabezas. El sur provincial presenta la majada más importante. Esta producción de tipo semi intensiva tiene sólidas posibilidades de incorporarse al hábito alimentario de los cordobeses y sumarse a otras grandes poblaciones del país. Pero, tenemos que mejorar y ser más eficientes», argumentó.
El plan integral sumó el respaldo de la Universidad de Río Cuarto, la Sociedad Rural de Río Cuarto, INTA, productores y referentes del sector. Desde la organización alentaron a visibilizar «las oportunidades de contar con pasturas que, con pocas hectáreas, permite lograr una buena terminación del cordero pesado»
«Las potencialidades, que también incorporan los problemas y oportunidades del sector ovino en el sur de Córdoba, se desarrollaron en el Taller realizado en diciembre del 2023 por la UNRC, INTA y la Cooperativa de Productores Ovinos. Por eso, estamos en condiciones de realizar un Plan Estratégico para el desarrollo de la Cuenca Ovina», manifestó Alejandra Canale, investigadora del INTA.
Canale destacó que «este Plan Estratégico contaría con un estudio prospectivo realizado por un equipo técnico e interdisciplinario para el armado de talleres de consenso con participación de los actores claves de la cadena ovina.»
«El objetivo es que juntos se construya este Plan con los ejes temáticos y acciones a realizar en un plazo que se determinará por el equipo técnico como herramienta para la política pública», explicó.
Por su parte, el especialista del INTA, Néstor Franz, consideró que «la importancia que tiene la carne ovina requiere de un plan estratégico a mediano y largo plazo que favorezca el desarrollo y logre integrar a todos los eslabones de la cadena»
«También se necesita un precio competitivo que favorezca a la rentabilidad de todos los sectores. Creemos que Río Cuarto es un lugar central para avanzar en esta propuesta», indicó.
Franz añadió que «es fundamental contar, además, con un plan comunicacional, para acercar la carne ovina a todos los sectores consumidores»
«Necesitamos concientizar al la gente sobre las ventajas de la carne ovina, que puede ser muy competitiva y ofrecer nutrientes indispensables. Es un trabajo que nos llevará a fortalecer el mercado interno y pensar en un mercado exportador», enfatizó.
Franz consideró que «tenemos la genética, el plan sanitario y las condiciones de campo para avanzar en la producción, pero nos falta sumar frigoríficos, con estrategias de valor agregado y presentación de los últimos productos»
«Sin un plan integral a largo plazo, acompañado por un plan comunicacional, sería muy difícil llevar adelante esta transformación», fundamentó.

Botón volver arriba