
Desde el ministerio de Desarrollo Productivo de San Luis destacaron la promoción de la cadena de la carne ovina de producción sanluiseña y valorizaron un proyecto que introduce al mercado una opción «muy beneficiosa para algunas regiones de la provincia»
La empresa Ser Beef, que tiene amplia experiencia en sacar carne bovina de su feedlot con capacidad para 50 mil cabezas, desarrolla también ensayos de engorde a corral con distintas razas ovinas y sus mestizos, para lograr una res homogénea y con un engrasamiento adecuado.
Según informó la Agencia de Noticias de San Luis, el procedimiento inicia con un capón de aproximadamente 30 kilos, que se somete a un período de engorde a corral de 70 a 90 días, en el que realizan distintas dietas especiales de ensayo para obtener la mejor calidad posible.
Luego, cuando alcanza los 60/70 kilos, los faenan. El proceso se realiza en el frigorífico puntano ‘El Trébol’, donde obtienen una res de capón ovino de aproximadamente 30 kilos limpios, lo que significa un rendimiento del 45%. Cuando el proceso concluye, vuelve a Ser Beef y se introduce al ciclo 2, que incluye el trozado, en el que obtienen distintos cortes del animal que son envasados al vacío y comercializados en el sector de ventas de la empresa.
Los empresarios apuntan al mercado interno y posteriormente también a su exportación. “La carne ovina es un excelente producto que puede reemplazar a la bovina, con innumerables ventajas”, comentó a la ANSL Juan Boriosi, director de Industria Frigorífica. El empresario sostuvo que «la especie tiene un futuro promisorio, ya que se trata de una variedad de carne alternativa de valor considerable en muchas partes del mundo».
«Su producción significa un trabajo en conjunto entre los actores principales, que son los productores, y posteriormente junto al resto de los integrantes de la cadena de la carne”, subrayó.