
Un curso de sistemas multiespecie, bajo la consigna «Cómo aportan otros animales a la regeneración», se dictará en forma virtual, a partir del 13 de agosto, por profesionales de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
El encuentro incluirá contenidos de equinos, abejas, gallinas, ovinos y caprinos y está destinado a profesionales, técnicos, productores, docentes, estudiantes y público en general.
La especialista Victoria Nievas manifestó a Portal Ovino que, «junto a la Universidad de Córdoba estamos ofreciendo un curso que surge a partir de la necesidad de la producción agropecuario»
«Pensamos en el esquema de la salud, donde la ganadería regenerativa puede dar respuestas en aspectos productivos, ambientales y el bienestar animal», destacó.

Para tener en cuenta
Los sistemas agropecuarios se enfrentan a necesidades ambientales, productivas y sociales que requieren esfuerzos conjuntos para abordarlos y ofrecer soluciones pertinentes a la problemática actual. Dentro del esquema “One Health/Una Salud”, la ganadería regenerativa surge como una alternativa abarcativa que, sin descuidar aspectos productivos busca restaurar el ambiente, incrementar el bienestar animal y generar productos de alto valor promoviendo así la mejora de la sociedad en su conjunto. La incorporación de distintas especies de origen animal contribuye a la regeneración por sus diferentes hábitos alimenticios, manejo de pasturas y pastizales, prevención de incendios, control de especies indeseables y aportes a la fertilidad natural del suelo, entre otros. A su vez contribuye a la diversificación de los ingresos, generando productos más saludables y englobados en el concepto de economía circular.