
La Raza ovina Corriedale es la cruza más antigua y su origen nos lleva a Nueva Zelanda, a finales del siglo XVIII. Surge de la cruza de carneros Lincoln y, en menor grado, carneros Leiceser con hembras Merino.
Los especialistas la valoran por ser una excelente raza de doble propósito, es decir, que se utiliza para lana y carne.
Su nombre está relacionado con el establecimiento Corriedale en Otago, Nueva Zelanda donde se realizó el cruzamiento experimental.
Es un animal de medio tamaño a grande, que no tiene cuernos y con buena calidad de la carcasa. Las patas, cara y orejas están recubiertos de pelo blanco, aunque pueden tener manchas negras.
El Corriedale entre el año 1868, cuando se inició el primer cruzamiento experimental, y se logró estabilizar como raza en 1910. Entre 1914 y 1920 se transformó en una raza internacional cuando fue llevada a Estados Unidos y fue adoptada por Brasil, Uruguay y Argentina.
Permite producir un cordero de hasta 35 kilos en 120 días y tiene una buena fertilidad, debido a que en el el 98 % de los partos son mellizos. Esta raza es mucho más prolífica en nuestras condiciones, en condiciones de mejor alimentación, en un ambiente menos extremo.
En cuanto a lana, tiene una lana de 25 a 32 micras, en general la mayoría de los animales hoy día, es difícil decirlo porque hay mucho cruzamiento, pero en general bordea en torno a las 27 micras de 90 a 150 milímetros de longitud de fibra a una longitud larga. Por mucho tiempo fue la reina de la producción de lana color blanco y un vellón sucio que puede ir de los 4,57.