Destacada 1

Escuela Ovina – Caprina en el norte cordobés: «Los jóvenes quieren quedarse en sus pueblos y es necesario mejorar la producción»

«La Escuela Ovina Caprina fue una experiencia muy gratificante en el norte cordobés, donde los jóvenes manifestaron que quieren quedarse en sus pueblos y necesitan mejorar la producción», destacó la ingeniera agrónoma María Guadalupe Romero, quien es docente de la Cátedra de Rumiantes Menores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Córdoba.
En diálogo con Portal Ovino, la especialista manifestó que «recibimos la demandan desde el norte de Córdoba, en las localidades de Zerrezuela, Villa de Soto y Las Cañadas, para poder participar en tareas de formación»


«En los encuentros estuvieron presentes, además, productores de San Carlos Minas y otros parajes, con capacitaciones del ovino y caprino. Esta iniciativa, que depende de las universidades populares de la Universidad Nacional de Córdoba, se creó con el objetivo de que las personas puedan acceder a capacitaciones, seminarios o talleres», precisó.
Y agregó: «Se hizo un cronograma de contenidos básicos para el desarrollo de la producción ovinos y caprinos. En general son pequeños productores con sistemas mixtas. Se hacen encuentros tipo taller, donde abordamos temas generales. Los productores nos dieron una respuesta muy gratificante en este trabajo que empezó en septiembre y terminó a principio de diciembre. Los productores recibieron un certificado por su capacitación y se mostraron muy agradecidos. Todos los talleres incluyeron aspectos teóricos y prácticos, con trabajos grupales en corrales y mangas», señaló.


La docente anticipó que este año «ya tenemos una nueva demanda de otros lugares del norte de Córdoba, que nos piden un nivel avanzado para los que ya hicieron el curso básico».
«Los productores nos han solicitado también un taller para la producción de leche caprina. El nivel de formación de productores es muy variable. Algunos no se han animaban a escribir por sus propias dificultades de alfabetización. En el caso de los hijos o nietos, van formalmente a la escuela. A los encuentros formativos asisten las familias completas y siempre les enviábamos una actividad fácil de resolver en sus viviendas y ellos nos mandaban el trabajo por Whatsapp. Lográbamos muy buenas respuestas», relató.


Al ser consultada sobre el contexto general de la actividad ovina y caprina en el norte cordobés, la coordinadora del proyecto dijo que «es difícil que puedan solo logras beneficios redituables solo con la producción ovina o caprina».
«Mantenerse con una sola actividad no parece viable. Se necesita la diversidad en sistemas mixtas con gallinas, vacas y opciones agrícolas. Es clave que puedan tener mejoras en la producción, sin la necesidad de que tengan sumar más tecnología. El manejo del pastoreo o el cuidado de animales en invierno, son parte de esas dificultades. Si se mejoran las condiciones, los jóvenes se pueden quedar en sus localidades y desarrollar sus campos», enfatizó.

Botón volver arriba