
«La oveja es un poliproducto y es la especie que más beneficios le da al hombre. Le da carne, leche, lana, reproductores, cuero, pieles y hasta actividad turística», reflexionó el Carlos Freire, docente de la Cátedra de Pequeños Rumiantes de la Facultad de Veterinaria en la Universidad de La Pampa, investigador y especialista en producción ovina.
En diálogo con Portal Ovino, Freire valorizó la realización de la Ovinpiadas y destacó la evolución que tuvo el evento, que «pasó de la quijotada de contar con 6 escuelas, a una participación de 30 colegios»
Freire manifestó que «en el año 47, cuando nací, había 45 millones de ovejas en la Argentina, todas las provincias se poblaron primero con ovejas»
«En el portal de Zootecnia Digital tengo un artículo en el que titulo «La Oveja, la soja de los 100 años». Durante un siglo, la Argentina fue el tercer país ovejero del mundo. En la Sociedad Rural de Palermo del año 45 se expusieron 1.400 hembras y se exportaban 246 mil toneladas de carne ovina. Además, cada habitante consumía por año 15 kilos», relató.
Y agregó: «La oveja sigue la historia de los países. Cuando los países tienen estabilidad económica y democrática, las ovejas progresan. Es enemigo de la inflación. La Argentina entró en un ciclo descabellado de inestabilidad. A partir de ahí, perdimos con todos. Brasil tenía en la década del 40 tenía 50 millones de vacunos y la Argentina 52 millones. ¿Cómo puede ser que Brasil ahora tenga 300 millones de cabezas de ganado vacuno y la Argentina siga teniendo 52 millones? Tenemos que razonar un poco. Nuestra clase de dirigentes tienen que pensar en dejar hechos concretos»
«Se pueden revertir estas condiciones y las Ovinpiadas son un ejemplo. Hay que apostar a los jóvenes. Es el esfuerzo personal, la lucha del día, lo que vale», opinó.
Y añadió: «Conozco 70 países. En Mongolia hace 6 mil años que crían ovejas y tienen 35 millones de ovejas. No hay desertificación porque usan el pastoreo trashumante».
«La oveja es un poliproducto y es la especie que más beneficios le da al hombre. Le da carne, leche, lana, reproductores, cuero, pieles y hasta actividad turística. Vengo de visitar en el sur de Inglaterra donde un pequeño productor agropecuario tiene 12 hectáreas. Hizo un centro con todas las razones de ovejas, 52 razas diferentes. Hay que sacar entradas con una semana de anticipación y vive del turismo. La oveja le ofrece todo», argumentó.