Destacada 1

Se realizó la Fiesta Provincial de la Cría del Cordero Cordobés: «El desafío es apuntar al mercado interno»

Con la presencia de cabañeros, escuelas agrotécnicas, especialistas del sector ovino y empresarios, se realizó la séptima edición de la Fiesta Provincial de la Cría del Cordero Cordobés, organizada por la Cámara de Productores Ovinos de Córdoba (CAPOC).
El encuentro sumó, además, a la Asociación Argentina de Productores de Dorper y hubo una destacada presencia de animales, que fueron especialmente valorados por su genética en la jura de clasificación y presentación de campeones.
Durante las jornadas, el productor Agustín Spina realizó una capacitación sobre quesos con leche ovina y el reconocido cheff Andrés Chaijalé cocinó comidas típicas de la mesa de los argentinos con carne de cordero.


El secretario de Capoc, Gabriel Herrera, manifestó a Portal Ovino que «estamos muy contentos y muy satisfechos de hacer una muestra dinámica, que implicó salir del molde del auditorio»
«El marco que le dieron los chicos de las escuelas técnicas, en términos generales, fue muy valioso. Fue una oportunidad para que se sacaran las dudas, pudieran aprender y se derribaran miedos», sostuvo.

Herrera valoró que la participación de los estudiantes en las actividades: «Estuvieron esquilando, en la muestra de ecografías, en el ordeñe y en la preparación de quesos. Lo disfrutaron de manera brutal»
El dirigente de CAPOC consideró que «hay que apuntar al mercado interno y darle la oportunidad al consumidor final a consumir el cordero en las comidas típicas»

Estudiantes fueron protagonistas de la Fiesta.


«El cordero pesado es una herramienta fundamental, pero es una alternativa. Hay lugares donde no tiene tanto asidero por pasturas y tipos de manejo. La Provincia tiene muchas realidades», sostuvo.
Y agregó: «Hay que derribar el mito de que la carne ovina es solo el asadito en las fiestas. Se puede aplicar en todas las variables gastronómicas»
Por su parte, Delia Cavallini, inspectora de la educación técnica en la Zona 12, dijo que la fiesta «es una oportunidad muy importante y coincide con el Día de las Escuelas Técnicas»
«En sexto año, donde se puede optar por la producción de carne, algunas escuelas trabajan especialmente con ovinos. Esto ha permitido que tengan ejemplares reconocidos o premiados y que otros centros educativos quieran sumarse», precisó.
Y añadió: «Los alumnos cuando realizan pasantías lo hacen en establecimientos donde hay ovejas. Esta fiesta que se hizo en Río Cuarto fue una oportunidad única para ver otras razas que no tienen en sus escuelas»


Desde la empresa Talano, a cargo de los remates de animales, destacaron «la calidad de ovinos que ingresaron al predio y que generaron altas expectativas»
«Hubo una muy buena calidad genética, en machos y hembras. El Dorper ha sorprendido gratamente por la consistencia y esto ha sido reconocido por los productores», enfatizó.
El acto central se realizó con la presencia del ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, quien valorizó «el aporte de los cabañeros y la organización de CAPOC en tiempos de muchas dificultades, que requieren de un trabajo conjunto». También, el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, agradeció la realización del evento en la ciudad capital alterna de la Provincia y reconoció el crecimiento del sector ovino en la región.

La Capoc y la Provincia reconocieron a cabañeros que participaron de la Fiesta

Botón volver arriba