Destacada 1

Portal Ovino en otra cobertura especial: Rumbo a Catamarca para las Jornadas Nacionales de Producción de Burros

22 y 23 de noviembre en Santa María, provincia de Catamarca.
✔️Jornadas Argentinas de Producción de Burros
Con el objetivo de difundir las propiedades de la leche de burra, su consumo y el potencial de producción de carne y sus propiedade
🗓22 y 23 de noviembre
📍”Finca Láctea y en la “Estancia El Pichanal”, donde se brindarán disertaciones que pondrán de relieve la importancia de la lecha de burra, así como los impactos de su producción en la salud y en la cosmetología.
El programa a cumplimentar es el siguiente:
🗓Viernes 22 de noviembre:
📍En Finca Láctea El Pichanal, Ruta 17 km 3
⏰09:00 hs. Apertura: Inauguración de la Jornada, palabras a cargo de las autoridades y organizadores.
9.30 hs. Historia y principios activos de la leche de Burra para consumo humano y recién nacidos (APLV). Disertante Dr. Rogelio J. Allignani.
10:15 hs. Realidad médica del consumo de leche de Burra como medicamento ancestral en los Valles Calchaquíes. Disertante Dr. Rafael Iván Ramos
11:00 hs. Testimonios del uso de la Leche de Burra en Medicina.
11:30 hs. Leche de Burra y Medicina Ayurveda Dra. Graciela Maturano, médica sanitarista, especialista en Medicina Ayurveda con Capacitación en la Universidad de DEV Sanscritti, Haridwar. India.
12:30 hs. Almuerzo de productos culinarios con carne de burro, platos regionales. Exposición de artesanos.
15:00 hs. Desafíos y oportunidades del desarrollo de carne de burro en el NOA, experiencias en Santa Maria, Catamarca. Ing. Zootecnista Rail Rodríguez Vázquez, Universidad Nacional de Tucumán.
16:00 hs. Presentación línea de cosmética con Leche de Burra. Dr. Rogelio Allignani, Laboratorio IVELOA
16:45 hs. Grasa de burro en la medicina ancestral y campesina, FAPIC de Promoción y Gestión cultural, Escuela Aurora e Instituto IES Santa Maria, profesorado de Química.
17:30 hs. Demostración del uso de cosméticos en forma práctica. Cosmetóloga Sandra E. Castello, Laboratorio IVELOA
19:30 hs. Degustación de carne asnal, a cargo del chef Julio Roldán y chacinados a cargo de la Cátedra de Alimentos de la UNT, acompañada con vinos Santa Marianos.
Sábado 23: Estancia El Pichanal – Famabalasto
09:00 hs. Actividad práctica – Perspectiva del desarrollo de la actividad ganadera en el Valle del Cajón con Burros Criollos. Dr. Luis Viaña y Ing. Pedro Cancino/ Agronomía de la zona de Santa María del Yokavil.
10:00 hs. Tropa de Burros en las festividades religiosas y culturales. Fortín Virgen Maria, Cafayate, Salta
12:00 hs. Almuerzo criollo, folclore y cierre del Congreso.
La actividad está destinada al público en general que se interese por la actividad, productores y profesionales.
La capacitación cuenta con el apoyo del Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos de Catamarca, y en el ámbito académico de las Universidades Nacionales de Río Cuarto, Villa María y La Pampa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba