
«El contenido proteico de la leche de burra es equiparable a la materna, por lo que es absolutamente beneficioso», expresó el médico de Santa María, Rafael Ramos, durante la jornada Nacional de Producción de Burros, que se realizó en las finca y estancia El Pichanal.
Ramos recordó que «nuestros padres tenían la costumbre de darnos leche de burra cuando llegaba el frío y las enfermedades como el catarro y la tos convulsa»
«La fábrica de leche llegaba al frente de la casa. Doña Felisa nos daba un vasito al pie de la burra. Casi todos del grupo etario mayor de 40 años en el valle Calchaquí han tomado leche de burra. Este ha sido un legado ancestral, aunque las nuevas generaciones la consumen menos», admitió.
Y agregó: «Antes de Cristo se utilizaba la leche de burra y las mujeres la utilizaban para embellecer. En diferentes países del mundo, hoy la ven como alimento y medicamento. El contenido proteico de la leche de burra es equiparable a la materna, por lo que es absolutamente beneficioso»
El especialista admitió que «las harinas están provocando muchas dificultades en la salud y está demostrado científicamente que el gluten que estamos consumiendo es altamente tóxico»
«Los laboratorios buscan soluciones químicas y nuestros ancestros tenían la solución en la leche de burra. Es necesario generar difusión de un elemento que puede dar soluciones y tiene anticuerpos que nos brinda defensas», aseveró.

Por su parte, la doctora Graciela Maturano revalorizó la medicina Ayurveda, con origen en la India hace más de 5 mil años. «Es una energía que trasciende a la medicina. Los maestros escribieron cinco vedas en la que se transmitió toda la sabiduría. Hay un apéndice que habla de medicina», precisó.
Y añadió: «La leche de burra es un alimento natural, que se desarrolla en el hábitat en el que nos encontramos. Es un animal maternando que comparte la leche que le da a su hijo. Esto permite evitar lo que el consumismo del mercado dice que debemos comprar»
«Hay una manipulación por el consumismo. Las empresas más poderosas son los laboratorios y de los alimentos. Nos arrebatan el equilibrio y la salud. A esas empresas no les resulta útil el vínculo con la tierra», subrayó.
«