
Durante los primeros diez meses del año, los ingresos del sector ovino en Uruguay tuvieron un aumento del 1,6% interanual en sus exportaciones. En el caso de las lanas, la suba alcanzó el 21,2%, de acuerdo a los últimos datos del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
Mientras que la lana mostró señales de recuperación, el sector de la carne ovina tuvo un desempeño decepcionante. Las exportaciones de carne cayeron un 31,9%, alcanzando un valor total de 46,8 millones de dólares.
El informe precisó que, «en comparación con los datos de diciembre donde los ingresos en el total del sector habían percibido una baja del 7%, los resultados para los productores ovinos mejoraron considerablemente con el aumento del 1,6% interanual».
Por su parte, la participación de la lana y sus subproductos llevan el 70,2% y el 29,7%, respectivamente en la importaciones del sector, mientras que carne de ovino y las pieles ovinas tiene una participación casi nula.
En tanto, las exportaciones de la lanas y sus subproductos tuvieron una suba del 21,2%, acumulando un total de 131,9 millones de dólares. Dentro de los destinos, China se lleva el primer lugar con el 46% de participación, mientras que Italia queda en segundo puesto con el 13%.
En detalle:
* Las lanas sucias crecieron un 129% en sus ingresos con 46,2 millones de dólares colocados, mientras que la lavada aumentó un 48% con un total de 20,1 millones de dólares. Sin embargo, los tops cayeron un 11% con 53,9 millones de dólares colocados.
*Se lograron colocar 38,4 millones de kilos de lana general, que incluye sucia, lavada y peinada, y representó un 66% más entre enero y octubre en comparación al mismo período el año pasado.
Datos clave:
- Entre enero y setiembre se lograron exportar un total de 31,8 millones de kilos, superando los números de los últimos cuatro años. El año pasado, el total exportado llegó apenas a los 28,8 millones de kilos.