Destacada 1

Con más de 400 productores, la Cuenca Ovino Caprina de Misiones busca sumar valor agregado

Con más de 400 productores, la Cuenca Ovino Caprina de Misiones busca sumar valor agregado, con la incorporación de tecnología sustentable y capacitación.
El secretario de la mesa de gestión de la cuenca, y jefe de agencia del INTA, Javier Buscaglia, destacó al diario Misiones Online la importancia de la capacitación y asistencia técnica para fortalecer a los productores en toda la cadena productiva.
«Nos hemos propuesto desde hace seis años mantener actividades con continuidad, apoyando al productor en el uso de técnicas sustentables», afirmó.


Para Buscaglia, «es esencial para afrontar las condiciones climáticas adversas y asegurar la calidad del producto en el mercado».
La sequía ha impactado significativamente en la producción, afectando la capacidad de los productores para iniciar el año con fuerza. «Esperamos que en unos meses tengamos índices de preñez más halagüeños para la venta de corderos», señaló Buscaglia.

Una de las claves es la formalización de los productores, ya que se estima que más de 400 familias rurales participan de la actividad. La cuenca abarca nueve municipios, desde Posadas hasta Cerro Azul.
Buscaglia sostuvo que es necesario «tender a que el consumo sea masivo, con cortes de mayor kilaje como los corderos recriados y capones», y resaltó que «la producción de escabeches y conservas se ha convertido en una alternativa viable para agregar valor a la carne ovina y caprina, permitiendo tiempos de comercialización más amplios».

Botón volver arriba