
Por Oscar Jensen
Especial para Portal Ovino
Entre los años 1934 y 2013, Nueva Zelandia emitió 72 estampillas relacionadas con la ganadería ovina, que además incluyen imágenes de ovejas en paisajes rurales, temáticas navideñas y representaciones del horóscopo y el zodíaco.
En octubre de 1934 se puso en circulación una serie conmemorativa de cinco sellos, con motivo de la primera reunión en Nueva Zelanda de las Cámaras de Comercio del Imperio Británico. La serie destaca las cuatro principales exportaciones del país en la década de 1930: productos lácteos, frutas, lana y cordero.
La estampilla de ½ penique muestra la esquila mecánica y un camión Chevrolet circulando por caminos rurales, cargado con 19 fardos de lana de aproximadamente 90 kilos cada uno. La lana era la principal exportación del país, ya que podía almacenarse y transportarse con facilidad hacia las fábricas textiles del Reino Unido.
La estampilla de 2 ½ peniques presenta la cabeza de un cordero y una escena de arreo de ovinos Romney Marsh, por el ovejero con su caballo y perros. El cordero neozelandés era exportado congelado por barco al Reino Unido.
A mediados de la década de 1930, unos 30 millones de ovinos pastaban los campos de Nueva Zelandia. Las razas predominantes eran el Merino (principal productora de lana fina), y las de doble propósito Romney y Corriedale, utilizadas tanto para lana como para carne. Existían alrededor de 90 grandes estancias (de unas 8 leguas de campo cada una) y unas 18.000 pequeñas explotaciones de menos de 80 hectáreas.
Las estampillas fueron diseñadas por el artista neozelandés Leonard Cornwall Mitchell, se imprimieron en un tamaño de 42 × 26 mm, en colores verde y azul. El tiraje fue de 3.500.000 y 350.000 ejemplares e impresos por la imprenta australiana de billetes y sellos.
Ambas estampillas llevan la leyenda POSTAGE & REVENUE.
“Postage” hace referencia al franqueo postal.
“Revenue” indica su uso fiscal o de recaudación.
Esta doble denominación era común en estampillas británicas y de sus colonias, lo que significaba que el sello podía utilizarse tanto para enviar una carta como para pagar tasas o impuestos administrativos.


Clasificación según catálogo mundial de sellos Yvert & Tellier:
Yt: NZ 227 y NZ 229