Destacada 1

Especial para Portal Ovino: La estampilla del niño con cordero en Israel

Por Oscar Jensen
Especial para Portal Ovino

Israel – Año 1955
Niño con cordero: el espíritu pionero del kibutz

Según el catálogo mundial Yvert & Tellier, Israel ha emitido desde 1948 hasta la actualidad un total de 6.596 estampillas, de las cuales solo cinco incluyen ovejas.
La estampilla emitida en 1955, con un valor facial de 25 prutot —equivalentes a centavos de la libra israelí—, integra una serie de seis sellos conmemorativos del 20.º aniversario de la Inmigración Juvenil (Aliá Juvenil). Este programa organizó la llegada de niños y adolescentes judíos, sobrevivientes de la Shoá (Holocausto) y provenientes de comunidades judías de África del Norte, Medio Oriente y Europa del Este, a la entonces Palestina bajo mandato británico y, posteriormente, al Estado de Israel, creado en 1948.
La imagen del sello, en tonos de verde y negro, muestra a un niño israelí con un cordero, posiblemente de la raza Awassi, en un entorno con casas bajas, árboles, caminos rurales y paisaje abierto, que representa un kibutz, típico asentamiento agrícola colectivo del Israel de los años 1950. El diseño es obra de la artista gráfica israelí Miriam Karoly.
En el lado izquierdo de la estampilla, la palabra “Israel” aparece en hebreo, árabe e inglés. En el lado derecho, se lee la inscripción en hebreo 20 שנה לעליית הנוער, que se traduce como: “20 años de la inmigración juvenil”.
Durante la década de 1950, el Estado de Israel contaba con un rodeo ovino estimado en 150.000 cabezas. La raza predominante era la Awassi, reconocida por su rusticidad, adaptación al clima árido y su triple propósito: producción de leche, carne y lana.
La crianza de ovinos, desarrollada mayoritariamente en Galilea y los Altos del Golán, se consolidó como una actividad estratégica de los kibutzim (comunidades agrícolas colectivas) y de los moshavim (asentamientos cooperativos de pequeños productores).
Los pastores beduinos y campesinos árabes israelíes practicaban un pastoreo extensivo y nómade, con pequeñas majadas, en las zonas desérticas y semiáridas del sur de Israel, especialmente en el desierto del Néguev.
El sello postal fue emitido por el Servicio Postal del Estado de Israel e impreso por la Government Printing Press, en Tel Aviv. Tiene un tamaño de 40,5 × 26 mm y una tirada de 1.500.000 ejemplares.

Botón volver arriba