Destacada 1

La edad del ovino está relacionada a su evolución dentaria: lo que hay que saber

La determinación práctica de la edad de los lanares se efectúa mediante la observación de sus dientes. Así lo reveló el Manual de Ovinos, desarrollado por el INTA.
Los especialistas destacaron que, la edad está correlacionada con la evolución dentaria. Para su determinación se toma en cuenta solamente los incisivos, clasificando a los animales en: diente de leche, dos, cuatro, seis y ocho dientes o boca llena, dientes gastados (animales viejos). La clasificación es muy útil para agrupar las majadas y es la base de comercialización de los lanares por edad.
El aparato digestivo del ovino comienza en la boca y termina en el ano. dentro de la boca se encuentran los dientes. El ovino no posee incisivos superiores, en su lugar hallamos un rodete dentario, formación cartilaginosa. Los dientes de leche son más pequeños y amarillentos que los de adultos.
«El cordero nace sin dientes, a la primera semana nacen los dos primeros incisivos (pinzas), en la segunda semana nacen los segundos incisivos (primer mediano), en la tercera semana nacen los terceros incisivos (segundos medianos), en la cuarta semana nacen los últimos (extremos)», precisaron.
Y añadieron: «El cordero es boca llena de leche aproximadamente al mes, dependiendo de varios factores, entre ellos el más importante es la raza, púes algunas son más precoces que otras».
«Entre los 16 a 18 meses se produce el nacimiento de las pinzas permanentes, (animal de dos dientes), entre los 24 a 30 meses, nacen los primeros medianos (animal de cuatro dientes), entre los 36 a 40 meses nacen los segundos medianos (animal de 6 dientes), entre los 48 a 50 meses nacen los extremos (boca llena). De la misma forma que ocurre con los dientes temporarios, el nacimiento de los permanentes varía de acuerdo a las razas, pero en términos generales podemos decir que un ovino adulto es un animal boca llena alrededor de los cuatro a cuatro años y medio de vida», destacaron.
El estudio advirtió que, «a partir de allí comienza el desgaste de sus dientes pasando por las etapas de ¾ de diente, ½ de diente, ¼ de diente y diente gastado. Los animales con diente gastado son descartados (refugo), los animales con ¼ de diente podrán descartarse o mantenerlos en la majada un año más de acuerdo a las necesidades».

Botón volver arriba